En un momento en el que la protección del hogar se ha convertido en una prioridad para muchas familias, las cámaras de videovigilancia se han situado entre las soluciones más eficaces y accesibles. Estos dispositivos inteligentes ofrecen una capa extra de control y tranquilidad, permitiendo monitorizar la vivienda en tiempo real y reaccionar de inmediato ante cualquier actividad sospechosa. Sin embargo, un número significativo de usuarios no obtiene el máximo rendimiento de sus equipos. Conocer los errores más comunes puede marcar la diferencia entre un sistema realmente eficiente y otro que se queda corto.
Con este objetivo, EZVIZ, referente global en smart entry y tecnología para el hogar, recopila los fallos más habituales al instalar cámaras de seguridad —tanto en interior como en exterior— y comparte recomendaciones prácticas para sacar el máximo partido a cada dispositivo.
1. No planificar la instalación correctamente
La ubicación lo es todo. Colocar las cámaras en puntos estratégicos garantiza una protección real del hogar. Accesos principales como puertas, garajes, ventanas bajas o pasillos son zonas prioritarias. En interiores, además de supervisar estancias y zonas de paso, permiten controlar situaciones cotidianas como el bienestar de niños o mascotas.
Ajustar la altura y el ángulo de visión, y apostar por modelos con rotación 360º, ayuda a evitar puntos ciegos. Antes de fijarlas definitivamente, es recomendable probar varias posiciones durante unos días para comprobar que no haya sombras, reflejos o luces directas afectando a la imagen.
2. Ignorar la iluminación y el entorno
La luz es determinante. Instalar una cámara en una zona mal iluminada, con reflejos o con cambios bruscos de luminosidad puede generar imágenes borrosas o sobreexpuestas. También es importante evitar colocarla cerca de fuentes de calor, ramas en movimiento o cortinas, que pueden provocar falsas alarmas.
Otro aspecto clave es revisar el cableado y la alimentación eléctrica, protegiendo conexiones frente a humedad o picos de tensión. Un sistema de respaldo (UPS) evita interrupciones durante cortes eléctricos, y existen modelos con paneles solares ideales para segundas residencias o zonas sin conexión estable.
3. No comprobar la conexión ni aprovechar las funciones inteligentes
Las cámaras actuales ofrecen funciones avanzadas como detección de movimiento, seguimiento automático, reconocimiento facial, zonas de actividad o alertas en tiempo real. Gracias a la inteligencia artificial, distinguen entre personas, animales y objetos, reduciendo avisos innecesarios y mejorando la precisión.
Es fundamental asegurarse de que la conexión Wi-Fi (normalmente 2.4 GHz) es estable. Una mala configuración puede provocar retrasos o desconexiones. Hacer pruebas previas antes de salir de casa garantiza que todo funciona correctamente.
4. Descuidar la seguridad digital
Proteger el sistema es tan importante como la instalación física. Cambiar las contraseñas predeterminadas, usar claves seguras, activar el cifrado y mantener el firmware actualizado son pasos esenciales para evitar vulnerabilidades y mejorar el rendimiento del dispositivo.
5. No respetar la privacidad de los vecinos
Orientar correctamente las cámaras para grabar únicamente dentro de la propiedad es fundamental. Además de ser un requisito legal en materia de protección de datos, ayuda a mantener una convivencia positiva.
En instalaciones comerciales o espacios compartidos, es obligatorio informar mediante señalización visible que el área está videovigilada.
6. Olvidar el mantenimiento y el almacenamiento
Instalar la cámara y olvidarse de ella es uno de los errores más frecuentes. El polvo, la humedad y la suciedad afectan la calidad de imagen, y no revisar el almacenamiento puede provocar la pérdida de grabaciones importantes.
Limpiar las lentes regularmente, comprobar los soportes y verificar que las grabaciones se guardan correctamente es clave para garantizar un sistema fiable, duradero y siempre operativo.
“Cada vez está más extendido el uso de las cámaras de videovigilancia en los hogares por los múltiples beneficios que representan. En EZVIZ, entendemos la importancia de ofrecer dispositivos que satisfagan las necesidades de nuestros clientes, brindando no solo seguridad, sino también tranquilidad. Nuestro objetivo es permitir que las personas estén siempre conectadas y tengan el control de su hogar desde cualquier lugar”, señala Valentina Vargas, responsable de Marketing en EZVIZ Iberia.

