Poco F8

POCO viene fuerte este año. La nueva serie POCO F8 marca por fin el salto de la marca a la gama alta “de verdad”, pero sin renunciar a esa filosofía de ofrecer mucha tecnología por un precio que no te obliga a vender tu setup gaming. Con los nuevos POCO F8 Ultra y POCO F8 Pro, la marca va a por quienes quieren potencia bruta, buena cámara y experiencia multimedia top… y además llegan con un invitado de lujo: Bose.

POCO F8 Ultra: el flagship que quiere ser tu consola y tu altavoz

El POCO F8 Ultra es el modelo que viene a romper la baraja. Monta el Snapdragon 8 Elite Gen 5 junto al chipset VisionBoost D8, una combinación pensada para exprimir al máximo el rendimiento en juegos exigentes, multitarea y uso intensivo sin despeinarse. Sobre el papel, se mueve en cifras de benchmark muy altas y las optimizaciones de software tipo “WildBoost” reparten mejor la carga entre CPU y GPU para reducir consumo y calor, algo clave si pasas horas jugando o editando vídeo desde el móvil.

Para mantener el rendimiento estable, entra en juego el sistema de refrigeración LiquidCool con IceLoop 3D de doble canal y doble capa. Traducido a lenguaje gamer: está diseñado para que el móvil aguante sesiones largas sin estrangular el rendimiento por temperatura. Todo esto lo alimenta una batería de 6500 mAh con carga HyperCharge de 100 W (de 0 a 100% en poco más de media hora) y carga inalámbrica de 50 W, así que aquí el combo autonomía + velocidad de carga está muy por encima de la media.

Sonido Bose: el móvil que suena como si llevaras un altavoz en el bolsillo

El gran titular de esta generación es la colaboración con Bose. El POCO F8 Ultra integra un sistema de audio con arquitectura 2.1 real: dos altavoces para el estéreo más un woofer dedicado. El objetivo es claro: ofrecer graves más contundentes, voces nítidas y una escena sonora más amplia que la típica experiencia “suena fuerte, pero plano” de muchos móviles.

POCO y Bose han creado dos perfiles de sonido para adaptarse a diferentes usos:

  • Dynamic: pensado para quien quiere bajos marcados y una experiencia más “cinematográfica” al jugar o ver pelis.

  • Balanced: más orientado a claridad de voces y equilibrio general, ideal para música variada, podcasts y contenido diario.

Si sueles jugar con el audio del móvil, ver mucho contenido en streaming o tirar de Spotify/YouTube Music sin auriculares, este salto en audio puede ser el motivo principal para fijarte en el F8 Ultra frente a otros Android.

Pantalla HyperRGB de 6,9″: multimedia en formato XL

En la parte frontal, el POCO F8 Ultra estrena la pantalla POCO HyperRGB, una diagonal cercana a las 6,9 pulgadas con estructura completa de subpíxeles RGB para ofrecer nitidez similar a 2K, pero con un consumo bastante más contenido. La marca presume de una mejora clara en eficiencia, lo que se nota en menos gasto energético para el mismo nivel de brillo, algo clave si te pasas el día entre redes, vídeo y juegos.

También se introduce un nuevo material luminiscente que mejora la eficiencia de brillo y permite mantener un nivel muy bajo de luminosidad mínima. Eso se traduce en una pantalla más cómoda en entornos oscuros, menos fatiga visual y mejor control de la iluminación con atenuación DC durante todo el día. Si te gusta leer, ver series o jugar de noche, vas a notar el trabajo que hay detrás de este panel.

Cámaras de nivel muy serio: 50 MP por todos lados

El módulo de cámara del POCO F8 Ultra también se ha puesto en “modo flagship”. El sensor principal es un Light Fusion de 50 MP con estabilización óptica (OIS) y un tamaño de sensor generoso, pensado para mejorar rango dinámico y rendimiento en baja luz sin disparar el ruido. A esto se suma una lente teleobjetivo periscópica de 50 MP con zoom óptico 5x, zoom en sensor 10x y hasta 20x Ultra Zoom, de modo que puedes ir desde un retrato a medio cuerpo hasta foto a la luna sin salirte de la misma configuración.

Termina el combo una ultra gran angular de 50 MP para paisajes y fotos de grupo, y una cámara frontal de 32 MP que puede cambiar automáticamente a un modo gran angular inteligente cuando detecta más gente en el encuadre. A nivel de software, no se queda corto: vídeo en 1440p con estabilización electrónica y HDR mejorado, modos de toma dinámica para convertir clips en “fotos animadas” y filtros tipo película positiva/negativa para darle ese toque cine o vintage a tus creaciones.

Diseño, resistencia y detalles “premium de verdad”

A nivel de diseño, el F8 Ultra apuesta por un cuerpo de aluminio con marcos muy reducidos y una trasera disponible en dos acabados: Denim Blue, con un material nanotecnológico con tacto textil futurista y muy resistente a manchas y desgaste; y Black, con un acabado mate-brillo sobre estructura de fibra de vidrio para un look más elegante y sobrio. La certificación IP68 aporta ese punto de tranquilidad frente al polvo y al agua que se espera de un auténtico gama alta.

POCO F8 Pro: mismo ADN, formato más práctico

El POCO F8 Pro es el “hermano sensato”: mantiene buena parte del ADN de la serie, pero con un formato más compacto y un enfoque más directo al día a día. Monta el Snapdragon 8 Elite, que sigue siendo un chip muy potente para juegos y multitarea, y también disfruta de pantalla POCO HyperRGB, audio firmado por Bose y una batería de 6210 mAh con carga rápida de 100 W.

En diseño, apuesta por una trasera de vidrio fresado de una sola pieza mediante tallado CNC, con un juego de texturas brillo-mate alrededor del módulo de cámara que le da un aspecto bastante más premium que lo que solíamos ver en POCO. La pantalla se queda en 6,59 pulgadas, lo que hace al F8 Pro más manejable a una mano, manteniendo marcos ajustados y peso contenido, sin renunciar a certificación de resistencia al polvo y agua.

En fotografía, el F8 Pro estrena también cámara teleobjetivo de 50 MP con zoom óptico 2,5x y zoom sin pérdidas 5x, acompañada por una principal de 50 MP con estabilización óptica. Comparte gran parte de las mejoras de software del Ultra, incluidos los modos de vídeo en alta resolución y los filtros estilo película.

Software, IA y conectividad: HyperOS se pone serio

Tanto el POCO F8 Ultra como el F8 Pro llegan con HyperOS 3, la capa más reciente de Xiaomi sobre Android, que pone especial foco en fluidez, gestión de batería y ecosistema. Encontramos funciones como HyperIsland (para notificaciones y multitarea más inteligentes), HyperConnect (para sincronizar fácilmente con otros dispositivos del ecosistema) y herramientas de IA como AI Writing, que ayuda a redactar, resumir o reescribir texto directamente desde el sistema.

Además, la integración con Google Gemini a través de funciones tipo AI Agent lleva la experiencia de IA un poco más allá, permitiendo búsquedas más profundas, generación de imágenes y vídeos y asistentes conversacionales más potentes dentro del propio teléfono. En conectividad, la compatibilidad con eSIM y el paquete de funciones de Astral Communication refuerzan llamadas y datos en situaciones de señal complicada y añaden modos de comunicación de emergencia incluso sin cobertura convencional.

¿Para quién tienen sentido estos POCO F8 Ultra y F8 Pro?

Viendo todo el conjunto, la serie POCO F8 va claramente a por tres perfiles muy concretos:

  • Usuarios que quieren un móvil para jugar en serio, con FPS altos y estabilidad real a largo plazo.

  • Amantes del contenido multimedia (series, pelis, música) que valoran una gran pantalla y un audio muy por encima de la media.

  • Quienes buscan cámara versátil (tele, angular, buena noche) sin pagar los precios de los flagships más caros del mercado.

El F8 Ultra apunta a los más entusiastas, a los que les gusta ir “a tope” en cada apartado: pantalla grande, sistema de sonido con Bose, cámara periscópica y batería muy generosa. El F8 Pro, en cambio, es perfecto como daily driver equilibrado: potente, más cómodo en mano, diseño muy cuidado y todo lo necesario para aguantar el ritmo de un usuario avanzado.

Por Ganix Trejo

Ingeniero técnico industrial con un Máster en Ingeniería en Organización Industrial. Aficionado y curioso en todo lo referente a la tecnología y fotografía.